¿Qué es la Federación de ONG de Caldas?
Aparece en el año 1990 como respuesta al apoyo del programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD y a la necesidad de agrupar para no duplicar esfuerzos de las ONG del departamento de Caldas, beneficiando así a la población sujeto de intervención en las diferentes áreas del desarrollo humano.
La Federación ONG de Caldas, es una organización de la sociedad civil, de segundo grado, de carácter privado, de beneficio social y sin ánimo de lucro. Su propósito es liderar procesos de desarrollo social sustentable en un ámbito pluralista, democrático y participativo en la región.
Tiene como objeto general integrar la acción de representación de las ONG a nivel local, regional y nacional, promoviendo una cultura de concertación, fortalecimiento y coordinación de las organizaciones no gubernamentales de Caldas en torno a los principios universales que las rigen, para que sus miembros y las organizaciones sociales sean entidades auto reguladoras, transparentes y ejecutoras de programas de desarrollo social que a la vez conduzca al fortalecimiento de una sociedad civil responsable, participativa, democrática y progresista.
A lo largo de estos 30 años de trabajo continuo, la federación ha hecho una importante contribución al desarrollo del departamento promoviendo procesos de asesoría, información, capacitación, rendición de cuentas y representando los intereses comunes de sus afiliados y el sector social, estimulando la cooperación y la solidaridad. Actualmente contamos con 41 organizaciones agremiadas en el eje cafetero, las cuales se encuentran en los municipios de Manizales, Villamaría, Chinchiná, Samaná. Manzanares, la Dorada y Armenia.
Misión
Somos una organización de carácter gremial que lidera y articula procesos de representación, fortalecimiento de las ONG e incidencia en lo público, para contribuir desde la región al desarrollo y a la construcción de paz en Colombia.
Visión
En el 2019 seremos una organización innovadora y líder en el sector social por su representatividad e incidencia en lo público en beneficio de las ONG y de la sociedad.
Valores corporativos
- Asociatividad
- Equidad
- Liderazgo
- Participación
- Pluralismo
- Responsabilidad Social
- Solidaridad
- Transparencia
Líneas estratégicas
- Fortalecimiento y Sostenibilidad Institucional
- Representación, Visibilidad e Incidencia en lo Público
- Trabajo en Red y Articulación
Organigrama
Consejo Directivo
Nombre: Martín Julián Orozco Gómez Cargo: Presidente Representante de Entidad: Gerente de la Fundación Cruzada Social
Nombre: Ana María Zuluaga Aristizábal Cargo: Vicepresidente Representante de Entidad: Centro de Estudios Regionales, Cafeteros y Empresariales - Crece.
Nombre: Adriana Cristina Mejía Sánchez Cargo: Vocales Junta Directiva Representante de Entidad: Cámara de Comercio de Manizales por Caldas.
Nombre: Constanza Mejía Echeverri Cargo: Vocales Junta Directiva Representante de Entidad: Centro de Pensamiento Ambiental- CEPA
Nombre: Patricia Escobar Arbeláez Cargo: Vocales Junta Directiva Representante de Entidad: Fundación Fesco
Nombre: Carlos Augusto Villa Henao Cargo: Vocales Junta Directiva Representante de Entidad: Fundación Fesco
Nombre: Julián Alberto Yepes Cardona Cargo: Vocales Junta Directiva Representante de Entidad: Fundación Pangea
Nombre: Dario Arenas Villegas Cargo: Vocales Junta Directiva Representante de Entidad: Corporación Manizales en común
Equipo de trabajo
Director Ejecutivo David Ricardo Martínez Dallos Asistente Administrativa
Ruth Alexandra Díaz Murillo
Coordinador Área de Comunicaciones Rodrigo Ocampo Navia Coordinadora de Proyectos
Carolina Sánchez Botello
Líder de Proyectos Ambientales Jair Vargas Villegas
Contador Luis Fernando Morales Ortíz Practicante UM Comunicación Social y Periodismo
Laura Orozco Dávila
Practicante UAM Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales Nikolas Daniel Bastidas Rueda